info-carrer
planta-alta edi-dib edi-teo edi-com edi-teo edi-com edi-vit edi-mul
planta-baja edi-mad edi-pol edi-met edi-cer edi-tex

Taller de Dibujo

El Taller de Introducción a la Pintura y Dibujo te proporciona los elementos artísticos para explorar y desarrollar sus habilidades, creatividad, talento y sensibilidad hacia las manifestaciones de la expresión humana a través de la percepción de formas y colores, incrementando tu formación por medio del razonamiento para identificar las tendencias plásticas contemporáneas. La importancia de la comunicación y su expresión artístico-plástica, ayudará en el desarrollo inte­gral de la persona, potenciando la capacidad personal en las áreas: Matemática, Lingüística, Espacial, Musical, Corporal, Emocional y Sensorial.

Taller de Teoria

Taller para el estudio de reglas, técnicas, principios y conocimientos acerca del diseño de artesanías, prescindiendo de sus posibles aplicaciones prácticas. En este sentido, la metodología de taller implica organizar un modelo de comunicación recíproca que facilite la retroalimentación en el ámbito del grupo clase. Desde las teorías de la comunicación significa que en la red vertical (intercambios docente-alumnos) se tenderá a articular otra de tipo horizontal (intercambios de alumnos entre sí).

Talleres de Computo

Promover y apoyar los programas de capacitación y el desarrollo de la cultura informática y de la comunicación para la comunidad del Centro Universitario. El objetivo prioritario de estas clases es preparar al adulto en el uso de las principales aplicaciones informáticas sobre procesadores de textos, bases de datos, hojas de cálculo, presentaciones gráficas... con el objetivo prioritario de que facilite la máxima comprensión y organización de cara a sus estudios.

Taller de Vitrales

Laboratorio para el diseño y elaboración de impresiones serigráficas en artículos varios, especialmente en papel, por medio de técnicas artesanales. Para realizar la impresión se apoya sobre el soporte a estampar y se pasa la tinta a través del calado con esponja, pincel o pulverizadores.

Talleres de Uso Multiple

Esta sala ofrece múltiples posibilidades, ya que puede ser empleado como salón de clases, aula de capacitación, salón de juntas, sala de proyección de material, etc. El aula polivalente y de usos múltiples es un espacio escolar, generalmente amplio, donde se realizan actividades complementarias y extraescolares tales como conferencias, cursos, talleres escolares, etc., son tareas que en ocasiones requieren múltiples y especiales recursos tanto educativos y como no educativos.

Taller de Maderas

Su labor consiste en cortar, moldear y fabricar piezas de madera para la construcción de viviendas. Existe una carpintería del armar, destinada a la construcción de armazones; de taller, dedicada a puertas, ventanas y similares; y de mobiliario, cuyo objeto es elaborar muebles de hogar con maderas comunes. Es un área en la cual se encuentra debidamente organizada las instalaciones mecánicas fundamentales, equipos y demás medios de trabajo que de acuerdo con características pueden representar los puestos de trabajo donde realmente se materializan las ideas del carpintero. Bajo toda forma y manera, se industrializa la madera, llegándose a utilizar hasta el aserrín. Sus aplicaciones generales son tres: En las industrias se usa en la fabricación del papel, chapas, resinas y gomas. *El tronco en bruto, es decir sin trabajar y tan solo aserrado, se emplea para trabajos rústicos, ejemplo: bancos, mesas, entre otros. Como material del trabajo se presentan según las exigencias en formas de tablones o tablas, chapas, etcétera.

Talleres de Polimeros

Esta sala ofrece múltiples posibilidades, ya que puede ser empleado como salón de clases, aula de capacitación, salón de juntas, sala de proyección de material, etc. El aula polivalente y de usos múltiples es un espacio escolar, generalmente amplio, donde se realizan actividades complementarias y extraescolares tales como conferencias, cursos, talleres escolares, etc., son tareas que en ocasiones requieren múltiples y especiales recursos tanto educativos y como no educativos.

Taller de Metales

Un taller de mecanizado está pensado y preparado para fabricar piezas metálicas mecanizadas de todo tipo con la máxima calidad. Dentro de una misma empresa pueden coexistir diferentes tipos de mecanizado que la empresa adapta a las necesidades de cada cliente y a cada pieza en concreto. Vamos a ver algunas de las características de los talleres de mecanizado para saber en que se diferencia cada uno de ellos. En este tipo de talleres se llevan a cabo los trabajos más exigentes con herramientas de arranque de viruta de alta calidad. En ellos se pueden realizar mecanizados metálicos y no metálicos con los materiales más usados, como son el aluminio de alta calidad, níquel, nylon, latón, bronce, aceros, titanio, etc.

Talleres de Ceramica

En estos talleres los elementos principales son los soportes y tableros para colocar los azulejos y las laminadoras, para aquellos que hacen sus propias planchas de barro. El taller de alfarería se caracteriza por la producción en serie de objetos realizados a torno, siendo éste el elemento estrella. Tornos los hay de muchas clases y precios, pero en general son herramientas caras pero que tienen un mantenimiento mínimo y cuidándolos te duran toda la vida.

Taller de Textiles

En nuestro laboratorio de aplicaciones técnicas podemos simular y reproducir procesos textil-químicos a escala piloto. Al hacerlo, incluimos todos los procesos de la química textil, como el pretratamiento, tintura, acabado, lubricación del hilo, estampado, recubrimiento, acabado y lavado de prendas. Un taller de confección es aquel lugar donde, con la dotación de maquinas profesionales de coser y el equipamiento de accesorios afines, trabajan personas con experiencia o nociones básicas sobre corte y confección de prendas textiles, además de los conocimientos y destrezas para operar y dar un uso adecuado a dichas maquinas para el buen desarrollo de la actividad.